El consejo de Indra, dividido ante la venta de Minsait y la compra de Hispasat propuesta desde el Gobierno
Unanimidad de los consejeros en la puesta en el mercado de la filial de pagos Minsait Payments mientras los independientes no dan su brazo a torcer para iniciar el proceso de compra del operador semipúblico de satélites
Indra da luz verde a la venta de su filial de pagos de Minsait, valorada en 600 millones

La venta de la filial de consultoría y transformación digital de Indra, Minsait, sigue siendo un asunto espinoso para el consejo de la compañía presidida por Marc Murtra, que mantiene divididos a sus consejeros, tanto como la compra de Hispasat, a propuesta del propio ... Gobierno español a través de su vehículo inversor, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Ambas decisiones están paralizadas desde hace meses, ni siquiera quisieron incluirlas en el orden del día de su reunión del pasado martes para someterlas a votación. No se ponen de acuerdo sobre las dos potenciales operaciones mientras el mercado penaliza la acción.
De hecho, fuentes del mercado coinciden en destacar que desde hace semanas descuentan la opción más factible para lo compañía, que hoy para los fondos es vender Minsait, sea por partes –ya se ha decidido poner a la venta la filial de pagos de esta, tal y como adelantó ABC–, sea en su conjunto, y en cuanto se rumoree la no venta, el precio de la acción se caerá al entorno de los 11-12 euros. Ayer, Indra volvió a perder algo de terreno respecto al día previo tras el consejo de administración –cuando también cedió un 1,85%– y cerró en los 16,48 euros la acción, un 0,061% menos, ya que no se anunció ninguna decisión al respecto de vender Minsait.
La inclusión de esa posible operación de venta en su último plan estratégico –para el periodo 2024-2026, con visión 2030– generó ya cierta tensión interna entre los que optaban por desprenderse de manera total de la compañía, desinvirtiendo y perdiendo la mayoría y aquellos que defendían la opción de mantenerlo en su integridad y dando sólo entrada a un socio minoritario, algo que provocaría desinterés especialmente entre los fondos de 'private equity', más dados a fórmulas de control. Posturas de unos y otros que aún se mantienen a día de hoy.
Entre los primeros, el propio presidente de Indra con el apoyo de Amber Capital, el fondo de inversión de Joseph Oughourlian, también presidente del grupo Prisa, que cuenta con un sillón en el consejo. Según fuentes próximas al entorno de los consejeros, Murtra quiere vender, porque su mejor éxito ante sus accionistas es precisamente el precio de una acción fuerte, para focalizar su negocio en el área de Defensa, Seguridad y Aeroespacial, en la línea de los planes del Gobierno de Pedro Sánchez de «montar a su alrededor» un gran campeón del sector en disposición de competir con sus homólogos europeos; mientras Amber necesita deshacerse del total de Minsait, y a precio alto, para recuperarse de las pérdidas de Prisa.
Entre los partidarios de no deshacerse de la filial de tecnología, está el propio consejero delegado, José Vicente de los Mozos, que las mismas fuentes apuntan que es de la opinión de que si se vende, se quedaría con una compañía con un tamaño mucho menor de lo que es ahora, y sin la seguridad, prestigio y poder que da estar en el Ibex 35.

Consejo de
administración
de Indra
Ejecutivos
Independientes
Dominicales
(entre paréntesis la
empresa que propone
al Consejero)
Marc Murtra
(Presidente)
José Vicente
de los Mozos
(Consejero
Delegado)
Luis Abril
Virginia Arce
(Vicepresidenta/
Consejera
Coordinadora)
Juan
Moscoso
del Prado
(SEPI)
Antonio
Cuevas
(SEPI)
Belen
Amatriain
Pablo
Jiménez
de Parga
(Amber
Capital)
Coloma
Armero
Jokin
Aperribay
(SAPA)
Elena
García
Francisco
Javier
García
Miguel
Sebastián
(SEPI)
Bernardo
Villazán
Olga
San Jacinto
Ángeles
Santamaría
Fuente: Indra y elaboración propia / ABC

Consejo de administración de Indra
Virginia Arce
(Vicepresidenta/
Consejera Coordinadora)
Francisco
Javier
García
Belen
Amatriain
Coloma
Armero
Elena
García
Olga
San Jacinto
José Vicente
de los Mozos
(Consejero Delegado)
Ángeles
Santamaría
Ejecutivos
Dominicales
(entre paréntesis la
empresa que propone
al Consejero)
Independientes
Marc Murtra
(Presidente)
Luis Abril
Bernardo
Villazán
Juan
Moscoso
del Prado
(SEPI)
Antonio
Cuevas
(SEPI)
Pablo
Jiménez
de Parga
(Amber Capital)
Jokin
Aperribay
(SAPA)
Miguel
Sebastián
(SEPI)
Fuente: Indra y elaboración propia / ABC
Las mismas fuentes aseguran que los fondos potencialmente compradores valoran Minsait mucho menos si al frente no siguiera el actual director general, y consejero ejecutivo de Indra, Luis Abril. De hecho, algún que otro que ha mostrado especial interés ya no compraría sin él dentro de la operación, ya que lo consideran el artífice principal en la gestión de haber situado la cotización donde está.
Relanzar la compra de Hispasat
Respecto a relanzar la compra de Hispasat, por la que Redeia (exRed Eléctrica) pide cerca de 1.100 millones de euros, las fuentes consultadas explican que entre los consejeros que se oponen a la presión del Gobierno que quiere que compren la compañía, se encuentran Belén Amatriaín y Coloma Armero, ambos independientes. Opinan ambos que la empresa de satélites no es un negocio estratégico para Indra, «su principal actividad es ofrecer soluciones de banda ancha y conectividad a Internet, además de difundir canales de televisión», apuntan desde su entorno.
Sea como fuere, para afrontar la compra, Indra necesita capital que no tiene, si bien podría afrontarla con la recaudación por la venta de Minsait o proponiendo una ampliación de capital para aprovechar el comportamiento histórico de la cotización.
Actualmente, el consejo está formado por 16 miembros (de ellos, siete independientes). El resto lo conforman tres con carácter ejecutivo y seis dominicales en representación de las participaciones de la pública SEPI (28%), Amber (7,2%), Sapa Placencia (7,9%) y Escribano Mechanical and Engineering (8%).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete